ABEJAS SERÍAN BENEFICIADAS CON LA DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEBIDO A LA PANDEMIA

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escucha la nota»]
El director del Laboratorio Ecología de Abejas de la UCM, Dr. Víctor Hugo Monzón, planteó que en Chile esto podría reflejarse en un aumento de mayor presencia de abejas e insectos polinizadores, sin embargo, la sequía que aún nos afecta, así como la disminución de las temperaturas por el cambio de estación, podría enmascarar este fenómeno.

El experto llamó a reflexionar sobre lo que está pasando en el sentido que sea una enseñanza para la humanidad. “La pandemia, que nos afecta en lo económico y en lo social, también nos entrega la posibilidad de que hagamos un cambio en nuestras vidas, al darnos cuenta que el planeta está mucho más sano, ambientalmente hablando”, indicó.

Dr. Víctor Hugo Monzón, decano de la Facultad de Ciencias Básicas y director del Laboratorio de Ecología de Abejas de la UCM. -fotografía de archivo DIRCOM UCM-.

El aislamiento que hemos tenido que vivir a propósito de la emergencia sanitaria decretada en todo el mundo a raíz de la pandemia por el Coronavirus (Covid-19), sin dudas que ha repercutido, provocando crisis económicas y otros efectos negativos.

Pese a este panorama poco alentador, una buena noticia es que nuestro planeta se ha tomado un respiro con las interrupciones del transporte y las industrias debido a la cuarentena, lo que ya comienza a detectarse desde el espacio, en el que satélites han comprobado el desplome de las emisiones de gases de efecto invernadero y de carbono en las principales capitales europeas, situación que debería ser similar en el resto del mundo.

Esta descontaminación, sin duda repercutirá no solo en una mejor calidad del aire, sino que también en los sistemas ecológicos, tal como lo afirmó el científico Dr. Víctor Hugo Monzón, quien es decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule y especialista en abejas.

“Se ha visto no solo en Chile, sino que en el mundo en general, la gran disminución de los rangos de contaminación. Eso sin lugar a dudas va a tener un efecto positivo en todos los ambientes ecológicos y por ende en los polinizadores también”, sostuvo el especialista quien es también director del Laboratorio Ecología de Abejas de la UCM.

Sequía y cambio de estación

Una excelente noticia para el mundo, pero que, según el investigador de la UCM, en Chile podría no ser tan clara. “Lamentablemente en nuestro país, no vamos a poder evaluar el efecto positivo, porque por encima está el efecto de la sequía que se arrastra hace tiempo y el cambio de estación, que ha generado bajas en temperaturas.  Probablemente en otros lugares que no estén expuestos a sequía, van a poder evaluar cómo le ha afectado a los polinizadores esta disminución de la contaminación ambiental producto del efecto de la pandemia y la interrupción del funcionamiento habitual de las ciudades”, agregó el Dr. Monzón.

La poca agua que ha caído en los últimos años, sumado al pronóstico de un año sin grandes novedades en las precipitaciones, sin duda que repercuten en todas las especies, no siendo la abeja de miel (Apis mellifera) la excepción.

Por ello, el Dr. Víctor Hugo Monzón señaló que efectivamente este año “La cantidad de miel producida ha disminuido mucho, porque al haber sequía, hay menos floración y por ende menos disponibilidad de recursos para que las abejas lleven a sus colmenas. Por lo tanto, habrá menos miel que en años anteriores y así lo han señalado también los apicultores”, afirmó.

Para finalizar, el director del Laboratorio Ecología de Abejas de la UCM, cree que este es un buen momento para tomar conciencia ambiental. “Esto que está pasando debe ser una enseñanza para la humanidad. La pandemia que nos afecta en lo económico y en lo social, también nos entrega la posibilidad de que hagamos un cambio en nuestras vidas, al darnos cuenta que el planeta está mucho más sano, ambientalmente hablando, con lo que está ocurriendo. Es una señal importante de que tenemos que adecuar nuestra producción y desarrollo, preocupándonos de contaminar y dañar menos al planeta”, reflexionó el Dr. Monzón.

EDUCACIÓN: “EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN ES IMPERATIVO PARA PREVENIR NUEVAS ENFERMEDADES”

Felipe Marín, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule comparte su análisis y advierte que el riesgo de brote de enfermedades, a escala local y global, aumente a medida que nuestra especie destruye y se aleja de la naturaleza.

La pandemia del coronavirus se ha expandido por todos los países, pero las medidas adoptadas por los Gobiernos como las cuarentenas, según algunos investigadores ha contribuido en la disminución de las emisiones globales del Co2. Sin embargo ¿Realmente podría la situación actual poner freno a la acción climática?

El profesor Felipe Marín, académico del Departamento de  Formación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM y coordinador del “Grupo de Reflexión y Acción en Didácticas de las Ciencias Experimentales de la RADICE-UCM” e Integrante de la “Red Latinoamericana de Didáctica de las Ciencias REDLAD”, refiere que “Para el conjunto de intelectuales motivados por lograr una relación equilibrada entre la especie humana y la naturaleza, no es sorpresa que el riesgo de brote de enfermedades, a escala local y global, aumente a medida que nuestra especie destruye y se aleja de la naturaleza”.

El catedrático recordó la labor desarrollada por el economista y ambientalista chileno Manfred Max Neef al referir que “Él ha legado una mirada rigurosamente empírica, crítica y multidimensional sobre: cómo la economía global centrada en el libre mercado y acumulación ilimitada de capital, absorbe cualquier modelo distinto, criticando enérgicamente este fenómeno global. En sus charlas coloquiales, señalaba al público, cómo cada sujeto es responsable de sostener el modelo global desde sus hábitos más ordinarios. Entonces, comparto con este prestigioso académico chileno y otros investigadores que ven en la problemática ambiental, no es solo una cuestión científica, ecológica o económica-productiva, sino un origen filosófico, socio-político y educativo en sus raíces”.

Por lo tanto, el académico de la UCM, recalcó que es fundamental desarrollar el compromiso individual y social por la conservación de la naturaleza desde el hogar, desde los diversos territorios y sus comunidades. “En definitiva, el cuidado de la casa común es imperativo para prevenir nuevas enfermedades, no solo infecciosas como el Covid-19”, dijo.

Además, agregó que “No se trata solo de un problema económico y productivo, sino también, de analizar y replantear el perfil de ser humano y modelo de sociedad que anhelamos. La idea de crecimiento, desde el punto de vista filosófico (pensamiento) y social (acción), genera un sujeto individualista y una sociedad competitiva. Entonces, para reducir las emisiones de CO2 (que son solo un síntoma del problema, junto a otros, como la propagación de enfermedades infectocontagiosas y enfermedades bio-psico-sociales), debemos cambiar las formas de habitar y consumir, debemos proponer cambios estructurales, de pensamiento, de identidad y sentido; repensar el proyectar un nuevo habitante, para una nueva sociedad. En Chile, si esto no se propone desde las universidades ¿A quiénes le reasignamos la tarea de construir nuevo conocimiento?”, sostuvo.

Ciencia en el aula

De igual manera, el profesor Marín explicó que “Existe bastante consenso, incluso previo a este momento de pandemia respecto a los cambios que se deben dar como: ajustarnos a nuevas formas de habitar con urgencia y bajar las emisiones de CO2. En consecuencia, bajar el consumo, y junto con ello, bajar y diversificar la producción, abordar desde la política educativa y el curriculum, no como un adorno, los enfoques de derecho y género, interculturalidad y multiculturalidad, así como enseñar a las actuales y futuras generaciones cuál es su rol frente al cuidado de la naturaleza”, indicó, agregando que “Para ello el mejor camino es acercar el conocimiento científico al aula y a la comunidad para contribuir con el desarrollo de un nuevo habitante, incrementando desde ellos la valoración de la naturaleza. Además, se debe asesorar de forma multi e interdisciplinar las políticas de conservación de la naturaleza para proteger nuestros diversos ecosistemas como medida vital, preventiva para una promoción de la salud, más amplia”, afirmó.

Para finalizar, el catedrático enfatizó que “Como profesor, recomendaría al sistema educativo, a los profesores y a las familias que hoy nos encontramos en confinamiento por seguridad, elegir lecturas ambientales, documentales, películas que orienten un mayor y mejor contacto con la naturaleza, para buscar reflexiones críticas en familia, proyectarnos como agentes de cambios, independiente de nuestra edad, género y ocupación”, cerró.

SALUD: UCM OFRECE ASESORÍAS PSICOLÓGICAS VIRTUALES GRATUITAS A TODA LA COMUNIDAD

Apoyo en salud mental para la población infantil, mujeres, migrantes y personas en situación de pobreza o ruralidad en tiempos de pandemia.

El Centro de Atención Psicológica Integral (Capi) de la Universidad Católica del Maule (UCM) mantiene digitalmente sus puertas abiertas a la ciudadanía y lo hace a través de varias iniciativas de vínculo con el medio. Una de ellas son las asesorías psicológicas en temas como parentalidad, bienestar materno infantil, crianza y puerperio en cuarentena, acompañamiento en crisis o duelo y salud mental para niños, adolescentes y personas mayores.

Gerardo Chandía, coordinador del Capi explicó que esta acción que es parte de #QuedateEnCasa que ofrece el plantel a la comunidad “Es un servicio abierto que busca resolver dudas en esos ámbitos, que no necesariamente requiere atención terapéutica clínica, pero sí que pueda resolver dudas que pueda tener en distintos temas las que, incluso, pueden derivar a una atención psicológica si nosotros en la asesoría lo consideramos pertinente”, dijo.

El equipo que responderá las consultas está conformado por académicos que tienen una amplia experiencia en sus campos, quienes desde la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM implementaron esta acción voluntaria.

Espíritu de servicio

“Antes de la pandemia, nosotros en el Capi realizábamos asesoría y atención psicológica gratuita o a bajo costo de manera presencial, ahora que la situación sanitaria no lo permite, creemos que podemos seguir aportando de acuerdo al espíritu de servicio de nuestra Universidad y como equipo establecimos la mejor estrategia de cómo llegar a la gente, considerando la dinámica de aislamiento físico”, puntualizó Chandía.

Y es que la salud mental en medio de esta crisis sanitaria ha sido un tema que se ha puesto sobre la mesa. De acuerdo con el coordinador del Capi, “Esta situación viene a acrecentar temas que ya estaban antes de la pandemia. Hay un grupo de riesgo que son los niños y las niñas, las mujeres los migrantes, las personas en situación de pobreza y las personas en contextos rurales. Probablemente, dada la situación, ese riesgo aumente y estamos generando estrategas para llegar a la mayor cantidad de población posible”, sostuvo.

Temáticas y contacto

Si requiere alguna asesoría on line, puede escribir a los siguientes correos electrónicos

CIENCIAS BÁSICAS: ¿LEVANTAR O NO LA CUARENTENA POR COVID19?

Ante la consulta sobre el levantamiento de la cuarentena en diversas partes del mundo, algunos post pick de casos y otros antes, como es el caso de Chile, el El Dr. Fernando Córdova Lepe y el Dr. (C) Rodrigo Gutiérrez Aguilar, director y estudiante del Doctorado en Modelamiento Matemático de la UCM nos comparten su acabado análisis.

El potencial infeccioso depende de múltiples factores, dejando los ambientales afuera, tenemos la densidad, movilidad y distanciamiento. A mayor densidad y movilidad más potencial de contagio, por contactos efectivos, igual cosa si nos encontramos con otros a distancias menores.

Además de este potencial infecciosos, hay que tener siempre en cuenta que el número de nuevos contagiados se correlaciona tanto al número de susceptibles como al de infecciosos. Elementos a considerar al evaluar el levantar una cuarentena.

Levantar una cuarentena tiene varios efectos. El principal es que aumenta la movilidad y deriva en mayor probabilidad de encuentros, en los barrios, medios de transporte, etc), pero no solo eso, se vuelve con intención de encontrarse, en los establecimientos educacionales y en los trabajos. Además, levantar una cuarentena tiene claramente un componente interpretativo que puede, en términos de promedios, relajar la conducta individual, disminuyendo el distanciamiento.

En un modelo simple (como el denominado SIR), no menos potente que uno más sofisticado para encontrar patrones generales, el número de casos totales de contagiados necesarios antes de alcanzar el punto de inflexión aumenta saturadamente con respecto al número reproductivo básico Ro, en particular con la tasa de contagio considerando que el componente tiempo de recuperación del Ro (al no existir tratamientos o medicinas que la aceleren) es bastante rígido.

El potencial infeccioso depende de múltiples factores, dejando los ambientales afuera, tenemos la densidad, movilidad y distanciamiento. A mayor densidad y movilidad más potencial de contagio, por contactos efectivos, igual cosa si nos encontramos con otros a distancias menores.

Además de este potencial infecciosos, hay que tener siempre en cuenta que el número de nuevos contagiados se correlaciona tanto al número de susceptibles como al de infecciosos. Elementos a considerar al evaluar el levantar una cuarentena.

Levantar una cuarentena tiene varios efectos. El principal es que aumenta la movilidad y deriva en mayor probabilidad de encuentros, en los barrios, medios de transporte, etc), pero no solo eso, se vuelve con intención de encontrarse, en los establecimientos educacionales y en los trabajos. Además, levantar una cuarentena tiene claramente un componente interpretativo que puede, en términos de promedios, relajar la conducta individual, disminuyendo el distanciamiento.

En un modelo simple (como el denominado SIR), no menos potente que uno más sofisticado para encontrar patrones generales, el número de casos totales de contagiados necesarios antes de alcanzar el punto de inflexión aumenta saturadamente con respecto al número reproductivo básico Ro, en particular con la tasa de contagio considerando que el componente tiempo de recuperación del Ro (al no existir tratamientos o medicinas que la aceleren) es bastante rígido.

La línea en rojo, de los pacientes activos, está en crecimiento, no podríamos decir (con mirada alejada y certeza) que ya pasó el punto de inflexión .

En esa consideración, siguiendo la ecuación que relaciona (en el modelo SIR) la fracción de susceptibles “s” con el número reproductivo Ro, a saber:

Nuestros cálculos muestran que  es necesario, para que se presente el punto de inflexión a los los 20 mil casos, es decir, suponiendo que se habrá contagiado aproximadamente el 1/1000 de la población chilena (20 millones), un Ro = 1,0024.

Observando, la noticia de LUN de hoy 21 de abril. Informa (un cálculo del Dr. Mauricio Canals) para el día de ayer, tenemos un Ro = 1,08. De modo que habría que bajarlo todavía un 7,2 %. Lo que implica todavía mucho esfuerzo. Y como las lecturas siempre llevan un retardo, este esfuerzo debe ser el que está haciéndose hoy y que se debe seguir incrementando.

Supongamos que hoy entramos a cuarentena (y se mantienen todas las otras medidas de mitigación ya introducidas) y a futuro hemos alcanzado el punto crítico a los 20 mil casos y que somos capaces de sostenerla y no seguir bajándola (es decir, empatando con la enfermedad). Ahora, hipotéticamente se nos ocurre bajar dicha cuarentena, y en consecuencia aumenta la movilidad de tal modo que el número reproductivo básico aumenta ligeros 5%, y 10%. Lo que se teme, muy probablemente se pierde la inflexión.

Notemos que si Ro = 1,0024 aumenta un 5%, tenemos Ro(5%+) = 1,0523; entonces la fracción susceptible para el punto crítico ahora es s= 0,978879, que en casos totales es 422.420 personas.  Esto es, esperar muchos más casos para retornar recién al punto crítico, es decir, para empezar a soñar en que alcanzaremos la cúspide de en la curva de los pacientes activos. Ni que decir, si Ro = 1,0024 aumenta un 10%, tendríamos Ro(10%)=1,1026; entonces la fracción de los susceptibles debe ser s= 0,96025, que en casos totales hablamos de cientos de miles.

Estos cálculos de algún modo ilustran (como patrón) la sensibilidad de las cifras a ligeros cambios en la tasas y lo poco recomendable que sería levantar una cuarentena si esta ya estaba impuesta. Ahora, de no haber habido cuarentena el tema clave es cómo lograr bajar el Ro, ya que la calidad, intensidad y precisión de los esfuerzos alternativos que hay que hacer es gigante. En cualquiera de los casos, la recomendación es la necesidad de empezar efectivamente a ganarle a la enfermedad, y esto se logra con llegar a alcanzar un Ro menor que uno. En dicho escenario y con alguna probabilidad respetable de que al levantar esa medida (la cuarentena u otra de impacto similar) seguimos bajo uno, recién se justificaría.

SALUD: ¿CUÁL ES EL ROL QUE CUMPLEN LOS KINESIÓLOGOS EN LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19?

Los kinesiólogos están presenten en todas las etapas de la evolución de un paciente con coronavirus y son los encargados de contrarrestar o evitar las consecuencias respiratorias y motoras que este virus pueda dejar en las personas.

En medio de la crisis sanitaria que enfrenta Chile y el mundo, los kinesiólogos desempeñan un rol fundamental no solo en los pacientes confirmados con Covid-19 sino también en aquellos que están bajo sospecha o en tratamiento.

En la detección y diagnóstico del virus, estos profesionales pueden participar en la toma de muestra para el examen, que consiste en captar las secreciones de la parte superior de la garganta por detrás de la nariz, a través de un hisopado nasofaríngeo.

Sin embargo, no es el único procedimiento en el cual intervienen, sus conocimientos también son requeridos para educar a la población en la prevención del contagio y son vitales cuando los pacientes sufren complicaciones respiratorias y son hospitalizados.

Karimé González, docente de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule (UCM), aseguró que “Cuando una persona consulta en el sistema de salud hay una serie de decisiones que se deben tomar conforme los síntomas vayan escalando y, en esa medida, el profesional de Kinesiología es el más enfocado en la función ventilatoria: evalúa el patrón ventilatorio, verifica si el intercambio de gases se está realizando de manera adecuada y también, elimina las secreciones que podrían o no estar presentes”, detalló.

Respecto a aquellos que requieren apoyo en la respiración, la docente explicó que el equipo evalúa si se aplica una ventilación mecánica invasiva o no invasiva. Esta última “Es la que se administra por medio de mascarilla, pero no está muy recomendada porque se ha observado que la tasa de fracaso es lo suficientemente alta para no considerarla y pasar directamente a la ventilación mecánica invasiva en los pacientes que están muy inestables”, aseguró.

Pacientes hospitalizados

Cuando una persona es conectada a un ventilador, los kinesiólogos son quienes se encargan de contrarrestar o evitar las secuelas respiratorias y motoras que puede dejar el virus. “Los pacientes que son ventilados de forma invasiva tiene que ser sedados y pierden su autonomía en la eliminación de secreciones y el kinesiólogo es quien hace la aspiración de las mismas en la Unidad de Cuidados Intensivos”, indicó.

Además, “los pacientes están sujetos a desarrollar un síndrome de reposo producto del estado que tienen que mantener todo el día. Los kinesiólogos están encargados de evitar las consecuencias de ese reposo prolongado mediante la verticalización del paciente, es decir, de llevarlo a sentarse, de que se vaya incorporando, que se pare al lado de la cama o camine, en la medida que vaya progresando. Esa activación puede ser consiente o inconsciente, en este último caso, se hacen movilizaciones pasivas en cada una de las articulaciones para evitar, por ejemplo, la atrofia muscular o la pérdida de flexibilidad”, puntualizó.

En aquellos que hayan superado el virus, dependiendo de la gravedad del cuadro clínico que presentaron, pueden quedar con secuelas que “Impactan en la capacidad que tiene el pulmón de almacenar aire dentro de él, es decir, de extenderse o flexibilizarse y, en ese sentido el paciente puede recibir terapia ventilatoria para mejorar los volúmenes que es capaz de almacenar. Se realizan algunos ejercicios orientados a mejorar la musculatura inspiratoria y también disminuir la disnea”, sostuvo la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM.

Esta última es la que genera la sensación de falta de aire cuando se realizan actividades cotidianas. Según advirtió la docente Karimé González, “En la medida en que el paciente se vuelve más sedentario, mayor disnea experimenta y, por tanto, una forma de contrarrestar esta inactividad y sus consecuencias es con ejercicio controlado y el kinesiólogo es el profesional idóneo para realizar este tipo de intervenciones”.